PPE Medpro intentó vender equipos médicos del Reino Unido con un informe de seguridad supuestamente proporcionado por una empresa que negó haber sido autor del documento, según ha alegado el gobierno en una demanda de 133 millones de libras esterlinas contra el grupo de suministros médicos azotado por el escándalo.
PPE Medpro, constituida pocas semanas antes de firmar su primer contrato con el Departamento de Salud y Atención Social, proporcionó un informe de prueba de Intertek, una empresa de acreditación. Pero Intertek negó haber emitido el documento, según la demanda del departamento contra PPE Medpro.
La denuncia del departamento, presentada en diciembre ante el Tribunal Superior y obtenida recientemente por el Financial Times, también alega que PPE Medpro entregó 72 lotes de batas con la marca CE, que verifica que un producto ha sido evaluado por un organismo acreditado. También es un requisito legal para los productos que deben ser “estériles”.
Sin embargo, PPE Medpro no incluyó un número que indicara qué organismo había realizado la acreditación, según la demanda.
PPE Medpro aún no ha respondido a la demanda.
Durante meses, PPE Medpro se ha visto envuelta en un escándalo después de los informes de que la empresaria de lencería, la baronesa Michelle Mone, presionó a los ministros utilizando sus direcciones de correo electrónico personales para ayudar a garantizar que la empresa recibiera lucrativos contratos gubernamentales por un total de más de 200 millones de libras esterlinas. Ella siempre ha negado tener alguna relación con la empresa.
A fines del año pasado, los documentos bancarios informados por The Guardian y el FT describieron cómo se enviaron al menos £ 65 millones en ganancias de la compañía a cuentas que beneficiaron a Mone o a su esposo Douglas Barrowman, quien también había negado previamente su participación en PPE Medpro.
La nueva demanda alega que PPE Medpro proporcionó información “no válida” sobre la salud y la seguridad de los propios productos durante el apogeo de la pandemia.
Cuando un representante del gobierno se puso en contacto con la compañía para preguntar sobre la procedencia de la marca CE en las batas, el director de PPE Medpro, Anthony Page, un socio comercial de Barrowman, confirmó que el equipo médico “no tenía la acreditación requerida del organismo notificado”, según a los trámites legales.
Durante un segundo y separado proceso de licitación de PPE, PPE Medpro proporcionó un informe de prueba que, según dijo, había sido realizado por Intertek con el código SHAT06648491, según los documentos legales, que Intertek “negó haber emitido”.
Intertek no respondió a una solicitud de comentarios.
La demanda dice que se encontró que el 92 por ciento de las 60 batas PPE Medpro probadas por el gobierno no eran estériles. También afirmó que las batas tenían una envoltura simple en lugar de doble, en incumplimiento de los requisitos, y que “no podían usarse dentro del NHS para ningún propósito”.
El 23 de diciembre, el gobierno escribió a PPE Medpro, rechazando las batas porque “no cumplían con las leyes pertinentes que se aplican a los dispositivos médicos y porque PPE Medpro no había proporcionado la certificación para establecer que las batas habían sido esterilizadas de manera confiable para uso médico, haciéndolas inutilizable en el NHS”.
El gobierno busca el reembolso de 122 millones de libras esterlinas por los vestidos junto con 11,6 millones de libras esterlinas por los costos incurridos como parte del caso.
PPE Medpro no respondió a una solicitud de comentarios. Anteriormente le dijo al FT que las batas “fueron fabricadas con los estándares de calidad correctos y las especificaciones establecidas en el contrato, entregadas a tiempo y a un precio que era el 50 por ciento de lo que DHSC había estado pagando en ese momento”.
Afirmó que DHSC rechazó las batas porque había “pedido en exceso” PPE y se dio cuenta de que no podría usar los artículos, y agregó: “El intento cínico de DHSC de recuperar dinero de proveedores como PPE Medpro, que actuó de buena fe y para especificaciones del contrato, se conocerá a través del proceso judicial civil”.
DHSC dijo: “No comentamos sobre asuntos que son objeto de procedimientos legales en curso”.