Apple Inc
AAPL
180,57 €
(+1.55%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
122,67 €
(-0.22%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
122,14 €
(-0.29%)
Amazon.com Inc.
AMZN
124,21 €
(+2.43%)
Microsoft Corporation
MSFT
325,26 €
(+0.58%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
335,95 €
(+0.16%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
86,14 €
(+1.01%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
140,73 €
(+0.03%)
Johnson & Johnson
JNJ
160,26 €
(+1.1%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,23 €
(-0.85%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
108,19 €
(-0.31%)
Wells Fargo & Co.
WFC
42,37 €
(+0.71%)
Visa Inc - Class A
V
223,05 €
(-0.99%)
Walmart Inc
WMT
152,17 €
(+1.45%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
31,82 €
(+1.73%)
AT&T, Inc.
T
16,07 €
(-0.19%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
490,23 €
(+1.68%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
49,68 €
(-0.2%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
100,65 €
(+2.18%)
Pfizer Inc.
PFE
39,09 €
(+0.51%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
99,94 €
(-0.35%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
146,86 €
(+1.07%)
Home Depot, Inc.
HD
301,09 €
(-0.2%)
Oracle Corp.
ORCL
107,48 €
(+2.12%)
Boeing Co.
BA
218,11 €
(+2.92%)
Procter & Gamble Co.
PG
146,44 €
(+1.13%)
Verizon Communications Inc
VZ
35,43 €
(+0.48%)
Citigroup Inc
C
48,10 €
(+0.19%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
38,45 €
(+0.18%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
60,37 €
(+0.25%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
55,08 €
(-0.16%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
367,59 €
(-1.02%)
Abbvie Inc
ABBV
137,64 €
(+0.84%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
40,47 €
(+0.3%)
Philip Morris International Inc
PM
92,17 €
(-0.09%)
Walt Disney Co (The)
DIS
92,53 €
(+0.01%)
PepsiCo Inc
PEP
182,10 €
(+1.11%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
50,17 €
(+0.48%)
Merck & Co Inc
MRK
110,32 €
(+1.57%)
NVIDIA Corp
NVDA
385,10 €
(+2.76%)
International Business Machines Corp.
IBM
134,41 €
(+0.02%)
3M Co.
MMM
100,76 €
(-0.24%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Compañías

Las batallas por el costo del tráfico de video están creando una grieta al otro lado del Atlántico

abril 30, 2023
en Compañías
A A
Share on FacebookShare on Twitter

El escritor fue anteriormente ministro de Innovación Tecnológica y Transición Digital de Italia, y ex director ejecutivo de Vodafone Group Plc.

El tendido del primer cable telegráfico transatlántico en el siglo XIX acercó a Europa y EE. UU. más que nunca, marcando el comienzo de una era de prosperidad mutua. Hoy, una grieta en el corazón del sector de las telecomunicaciones corre el riesgo de revertir décadas de progreso y sumergir a los aliados digitales en una nueva fase de conflicto.

Las empresas de telecomunicaciones de Europa quieren que corporaciones estadounidenses como Alphabet, Netflix, Amazon y Meta paguen por el creciente tráfico de video que generan. Estos gigantes estadounidenses originan datos que representan alrededor del 50 por ciento de las cargas de la red. Las empresas de telecomunicaciones de Europa se quejan de que soportan costos adicionales masivos sin recibir tarifas ni ingresos adicionales.

Por su parte, las corporaciones estadounidenses argumentan que tales subsidios entre industrias son una forma de proteccionismo. De hecho, Alphabet, Netflix y Amazon ya pagan por sus plataformas de distribución y los costos relacionados con los derechos de contenido y la producción. Ven estas solicitudes como una forma de expropiación de sus ganancias, que son mucho mayores que las de las empresas de telecomunicaciones de la UE.

Como resultado, los estados miembros, las asociaciones de la industria y los parlamentarios europeos están divididos sobre el tema, mientras que la Comisión de la UE ha lanzado una consulta sobre el futuro de la industria de las telecomunicaciones. La discusión sobre cuestiones tan profundas y complejas alimentará un cabildeo agresivo de todos los lados y posiblemente terminará en un litigio. En cambio, Europa necesita un enfoque equilibrado que aborde los requisitos legítimos de financiación de las empresas de telecomunicaciones sin castigar injustamente a los proveedores de contenidos.

Existe un sólido argumento social para garantizar que las empresas de telecomunicaciones obtengan un rendimiento decente del capital. Por el momento, se sitúa en un exiguo 4 por ciento, según un análisis reciente de operadores establecidos realizado por JPMorgan, que es demasiado bajo. Una mayor rentabilidad garantizaría una inversión adecuada en banda ancha ultra ancha y de baja latencia (fibra y 5G) que beneficiaría tanto el bienestar de los ciudadanos como la competitividad de las empresas. Las aplicaciones industriales, agrícolas, sanitarias, educativas y de movilidad necesitan redes rápidas, seguras y de baja latencia. Al mismo tiempo, redunda claramente en interés de los ciudadanos europeos que las plataformas que distribuyen contenidos de calidad puedan operar y prosperar en Europa. Es correcto que, en lugar de sentirse presionadas, las corporaciones estadounidenses contribuyan con una proporción justa de los costos asociados con la distribución de sus videos.

Un compromiso sensato sería buscar solo contribuciones de los operadores más grandes, por ejemplo, aquellos que cargan más del 5 o el 7,5 por ciento de una sola red. Estos pagos podrían negociarse bilateralmente entre las plataformas y las empresas de telecomunicaciones, ya que los requisitos de inversión y las redes son diferentes. Las autoridades antimonopolio y los reguladores solo tendrían que intervenir, otorgando poderes para acceder a la información e imponiendo una contribución obligatoria basada en la legislación existente sobre “abuso de dependencia económica”, si no se pudiera llegar a un acuerdo.

Este enfoque protegería la neutralidad de la red y alentaría negociaciones genuinas, reduciendo el riesgo de decisiones regulatorias que toman tiempo y, a menudo, tienen consecuencias no deseadas. Sin duda, una solución de mercado con salvaguardas es mejor que una regulación estricta o, peor aún, que la inacción.

Sin embargo, estos cambios no resolverán por sí solos los problemas de rentabilidad e inversión de las redes. La UE debería permitir una mayor consolidación en el mercado en la industria de las telecomunicaciones, reducir el apoyo que los gobiernos dan a los operadores de baja inversión y dejar de facilitar la asignación de frecuencias a los nuevos participantes: todas las políticas distorsionan la equidad para las redes establecidas y las exprimen para las renovaciones de espectro. .

En resumen, la UE debería recompensar a quienes estén dispuestos a invertir. Al igual que con los cables telegráficos transatlánticos, todas las partes se beneficiarán de una infraestructura de telecomunicaciones europea robusta, innovadora y preparada para el futuro.

Relacionado Publicaciones

Compañías

La crisis de CNN muestra que la lucrativa era de las noticias por cable está llegando a su fin

Compañías

La empresa emergente de terapia celular del Reino Unido acuerda una asociación con AstraZeneca por un valor de hasta $ 2 mil millones

Compañías

Cómo las ciudades estadounidenses se convirtieron en un gran estacionamiento

Compañías

Signet Jewelers recorta perspectiva sobre caída en demanda de anillos de compromiso

Compañías

Supermercado francés cargado de deudas Casino finaliza negociaciones de acuerdo con Teract

Compañías

Ivan Glasenberg se acerca a un acuerdo para comprar la marca de ciclismo de élite Pinarello

Compañías

Kika/Leiner se declara en bancarrota días después de que René Benko la vendiera

Compañías

Los accionistas de CRH aprueban el cambio de cotización de Londres a Nueva York

Compañías

La economía de la eurozona se contrae por dos trimestres consecutivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La UE explora la minería de territorios de ultramar en busca de materias primas críticas

Departamento de Justicia investiga al dueño de TikTok por posible espionaje a periodistas

Noticias populares

  • La vida en la era de los despidos masivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • ¿Puede el bote salvavidas de las pensiones del Reino Unido acudir al rescate de las acciones?

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Banque Havilland se enfrenta a una multa de 10 millones de libras esterlinas del organismo de control del Reino Unido por el esquema de Qatar

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Las escuelas de negocios apuntan a las brechas verdes de los ejecutivos

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Los inversionistas de Shell y los activistas climáticos se rebelan contra la transición energética

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

bryan elizabeth holmes Examen médico Ninguno Puesta en marcha Sangre Texas Theranos
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.