La guerra de Ucrania ha revivido la amenaza de los conflictos convencionales para las naciones desarrolladas. Eso ha impulsado el sector de defensa, en el que participa Airbus. Pero el interés que el grupo con sede en Toulouse está teniendo en el brazo de seguridad cibernética y big data de Atos es incongruente. La guerra cibernética es una actividad diferente a la física.
El grupo de software francés es el tipo de proveedor que les gusta a los compradores: angustiado. Pero hay otra incongruencia cuando se habla de que Airbus compra una participación minoritaria en la división Evidian de Atos. Difícilmente sería material para el grupo aeroespacial.
La actividad espacial y de defensa representa poco más de una cuarta parte de los ingresos de Airbus, aunque su unidad separada de helicópteros también tiene exposición a la defensa. Dentro de la defensa y el espacio, los negocios de software, dentro de la inteligencia conectada, constituyen una parte aún más pequeña.
Las diversificaciones en seguridad cibernética son difíciles de valorar para los inversionistas de defensa, como lo ilustró la compra de Detica por parte de BAE. La competencia y los flujos de efectivo son más difíciles de evaluar que en el hardware militar.
La construcción de jets es la principal actividad de Airbus. En los nueve meses hasta septiembre de 2022, esto representó más del 90 por ciento de las ganancias operativas del grupo. Airbus ha incursionado en el software anteriormente a través de su proyecto Skywise, con su socio estadounidense Palantir. No ha resultado mucho de esto hasta ahora, dice Jefferies.
Quizás el jefe de Airbus, Guillaume Faury, crea que la acumulación de participación podría allanar el camino para la compra de Evidian. El presidente ejecutivo de Atos, Rodolphe Belmer, pudo haber renunciado el año pasado porque la junta se resistió a una venta comercial y favoreció una escisión.
Atos ya ha considerado al menos una oferta por Evidian. Una oferta liderada por la consultora Onepoint valoró a Evidian en 4.200 millones de euros, que Atos rechazó. Eso parece bajo en comparación con una estimación de Citi de 4.600 millones de euros, incluida la deuda neta y los pasivos por pensiones.
En su forma actual, el grupo de software está quemando flujo de caja a un promedio de 385 millones de euros anuales hasta 2025, según estimaciones de S&P Global. Existe el peligro de que Airbus ayude a financiar un rescate si se involucra con Atos. Eso agradaría al gobierno francés pero perjudicaría a los accionistas.
Si es suscriptor y desea recibir alertas cuando se publiquen artículos de Lex, simplemente haga clic en el botón “Agregar a myFT”, que aparece en la parte superior de esta página, arriba del título.