El calor sofocante que se extendió por el sudeste asiático en las últimas semanas presagia el regreso de El Niño, y los gobiernos de toda la región se preparan para combatir la escasez de agua, los incendios forestales y las nubes de neblina asfixiante a medida que se fortalece el patrón climático.
El aumento de las temperaturas podría amenazar la producción agrícola en una región que es una de las principales productoras de aceite de palma, arroz, granos de café y otros productos básicos, mientras que la presión sobre el suministro de agua y energía podría afectar a la industria manufacturera en rápido crecimiento.
“El Niño ha llegado”, dijo Dwikorita Karnawati, directora de la agencia climática y meteorológica de Indonesia BMKG, a los periodistas en Yakarta a principios de junio. “El pico de El Niño. . . se predice que ocurrirá en septiembre a lo largo de casi . . .[all]regiones de Indonesia.”
Siete provincias de Indonesia, en su mayoría áreas productoras de aceite de palma en las islas de Sumatra y Borneo, se han puesto recientemente en alerta de emergencia en medio de la creciente preocupación por los incendios forestales y de turberas en los próximos meses debido a la sequía provocada por El Niño.
“Naturalmente, será muy fácil encender [fire] Puntos calientes. Por lo tanto, se necesita un cuidado adicional”, dijo Karnawati.
El Niño es un patrón climático que se origina en el Océano Pacífico, marcado por temperaturas superficiales del mar por encima del promedio. Por lo general, trae condiciones cálidas y secas al sudeste de Asia, en contraste con el clima más húmedo y frío de La Niña.
Después de tres años de La Niña hasta principios de 2023, El Niño está regresando. Karnawati dijo que se espera que se fortalezca en los próximos meses después de haber comenzado débil en junio.
Agregó que este año podría ser una repetición de 2019, cuando un El Niño moderado contribuyó a devastadores incendios forestales y terrestres en la economía más grande del sudeste asiático, y el Banco Mundial estimó que las pérdidas alcanzaron los $ 5,2 mil millones.
Esos incendios provocaron una espesa neblina que traspasó las fronteras nacionales, interrumpiendo cientos de vuelos en casa y en los vecinos Singapur y Malasia, además de avivar problemas respiratorios en millones de personas.
Las autoridades de Singapur advirtieron a los residentes que los focos de incendios podrían aumentar a partir de junio y están coordinando planes para mitigar el riesgo de que la neblina regrese de Indonesia y Malasia.
“También se recomienda a los miembros del público que hagan preparativos, como asegurarse de tener suficiente. . . máscaras faciales y purificadores de aire en buenas condiciones de funcionamiento”, dijo el Servicio Meteorológico de Singapur a fines de mayo.
El Niño podría amenazar la producción en el importante sector cafetalero de Vietnam, y un informe advierte que la producción podría disminuir hasta un 20 % en 2023 © Brent Lewin/Bloomberg
Se espera que el clima abrasador provocado por El Niño arrastre las cosechas de cultivos como el aceite de palma en Indonesia y Malasia, los dos mayores productores mundiales de la materia prima, que se encuentra en productos que van desde el chocolate hasta el jabón. También es probable que afecte al cultivo de arroz en países como Tailandia y Vietnam junto con la producción de maíz en Filipinas.
El impacto puede no ser inmediato, según un ejecutivo del productor indonesio de aceite de palma Astra Agro Lestari, quien dijo que las cosechas más bajas podrían verse solo dos años después de que comenzó El Niño.
Pero la Junta de Aceite de Palma de Malasia dijo en mayo que El Niño podría reducir la producción de aceite de palma crudo del país hasta en 3 millones de toneladas en 2023. La nación produjo 18,45 millones de toneladas del producto el año pasado.
En Vietnam, el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico ha pronosticado olas de calor récord, así como sequías, intrusión de agua salada y escasez de agua que continuarán en los primeros meses de 2024 “a gran escala” debido a El Niño.
La Asociación de Café y Cacao de Vietnam citó un informe que advierte que la producción de café podría disminuir hasta en un 20 por ciento en 2023. Vietnam es uno de los principales exportadores de la variedad de granos de café robusta, así como de arroz.
En Tailandia, el segundo exportador mundial de arroz y azúcar, las temperaturas en abril alcanzaron las más altas registradas en el país con 43 °C.
La Oficina de la Junta de Caña y Azúcar de Tailandia pronosticó que la producción nacional de caña de azúcar caerá a 70-80 millones de toneladas este año desde los 94 millones de toneladas en 2022. Mientras tanto, el Centro de Investigación Kasikorn, con sede en Bangkok, estimó una caída del 6 por ciento en la producción de arroz a 25 millones. toneladas
De hecho, el Ministerio de Agricultura de la nación ha pedido a los agricultores que no cultiven arroz fuera de temporada para ahorrar agua para otros cultivos, así como para los sectores industrial y turístico.
En Filipinas, las estimaciones iniciales muestran que la producción local de arroz podría caer alrededor de un 1,8 % y la de maíz amarillo un 1 % en 2023. Si bien el impacto económico podría ser mínimo, el banco central del país considera que el impacto de El Niño en los precios de los alimentos y la energía es mínimo. riesgos al alza para la inflación, que se ha desacelerado pero se mantiene muy por encima de la meta del gobierno.
Shotaro Kumagai, economista del Instituto de Investigación de Japón, escribió en un informe reciente que la agricultura representa una gran parte del producto interno bruto en las economías emergentes de Asia. “Por lo tanto, se espera que una disminución en la producción agrícola y la inflación resultante ejerzan una fuerte presión a la baja sobre la economía”, escribió.
También se espera que El Niño afecte la producción de energía hidroeléctrica, además de aumentar la demanda de energía a medida que las empresas y los hogares encienden su aire acondicionado.
La escasez de agua ya ha afectado la producción de energía hidroeléctrica en Vietnam, provocando cortes de electricidad en toda la economía. A principios de junio, la provincia de Bac Giang, hogar de los proveedores de Samsung y Apple, programó apagones de varias horas por distrito, aunque, según se informa, los grandes fabricantes han podido reanudar parte de la producción.
La empresa de servicios públicos Electricity Vietnam ha declarado un “movimiento nacional de ahorro de electricidad”, pidiendo austeridad al gobierno y a los hogares y que las empresas limiten el uso de maquinaria pesada durante las horas pico y adopten energía renovable en el sitio.
En Tailandia, los principales polígonos industriales —particularmente en el muy promocionado Corredor Económico del Este— se están preparando para El Niño llenando sus instalaciones privadas de almacenamiento de agua para garantizar el suministro a los inquilinos.
Existe la preocupación de que la sequía pueda durar más de lo esperado. “Lo que el gobierno podría hacer ahora es almacenar tanta lluvia [as possible] durante la temporada de lluvias [through around October]”, dijo un funcionario del departamento de irrigación del gobierno tailandés.
En junio, la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Malasia comenzó la siembra de nubes, el enfoque para producir lluvia artificialmente, en la región norte de Malasia peninsular, donde el Departamento Meteorológico advirtió sobre la disminución del suministro de agua en las principales represas.

Este artículo es de Nikkei Asia, una publicación global con una perspectiva exclusivamente asiática sobre política, economía, negocios y asuntos internacionales. Nuestros propios corresponsales y comentaristas externos de todo el mundo comparten sus puntos de vista sobre Asia, mientras que nuestra sección Asia300 ofrece una cobertura detallada de 300 de las empresas cotizadas más grandes y de más rápido crecimiento de 11 economías fuera de Japón.
Suscríbete | Suscripciones de grupo
Esa área incluye Penang, sede de la mayor parte de la industria de semiconductores de Malasia, que depende de grandes suministros de agua.
El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr, en un vlog el mes pasado enfatizó la importancia de conservar el agua frente a El Niño, especialmente en lugares como casas, lavados de autos, campos de golf y piscinas.
“Todos podemos ayudar. Todos podemos hacer algo”, dijo Marcos.
El economista Kumagai sugirió que la introducción de instalaciones de reciclaje de aguas residuales en las fábricas y la expansión de los programas de seguros agrícolas podrían ser medidas críticas para amortiguar las consecuencias económicas de El Niño.
“Estos enfoques son esenciales no solo para El Niño, sino también para La Niña y otros riesgos derivados del cambio climático. El progreso de estos esfuerzos determinará las tasas de crecimiento económico a mediano y largo plazo de los países asiáticos”, dijo.
Información adicional de Cliff Venzon en Manila, Ismi Damayanti en Yakarta, Norman Goh en Kuala Lumpur y Tsubasa Suruga en Singapur.
A versión de este artículo fue publicado por primera vez por Nikkei Asia. ©2023 Nikkei Inc. Todos los derechos reservados.