Apple Inc
AAPL
185,44 €
(-0.31%)
Alphabet Inc - Class C
GOOG
124,73 €
(-0.85%)
Alphabet Inc - Class A
GOOGL
124,11 €
(-0.79%)
Amazon.com Inc.
AMZN
126,82 €
(-0.2%)
Microsoft Corporation
MSFT
346,56 €
(-0.44%)
Meta Platforms Inc - Class A
FB
196,64 €
(+0.51%)
Berkshire Hathaway Inc. - Class B
BRK.B
339,47 €
(-0.1%)
Alibaba Group Holding Ltd - ADR
BABA
92,23 €
(+0.03%)
JPMorgan Chase & Co.
JPM
143,37 €
(+0.2%)
Johnson & Johnson
JNJ
164,30 €
(+0.35%)
Bank Of America Corp.
BAC
29,42 €
(+0.17%)
Exxon Mobil Corp.
XOM
105,45 €
(-0.42%)
Wells Fargo & Co.
WFC
42,35 €
(-0.02%)
Visa Inc - Class A
V
229,43 €
(+1.44%)
Walmart Inc
WMT
156,68 €
(-0.67%)
Shell Plc - ADR
RDS.B
51,06 €
(0%)
Shell Plc - ADR (Representing Ordinary Shares - Class A)
RDS.A
51,04 €
(0%)
Intel Corp.
INTC
36,29 €
(+1.31%)
AT&T, Inc.
T
15,99 €
(-0.25%)
Unitedhealth Group Inc
UNH
463,32 €
(-0.55%)
Cisco Systems, Inc.
CSCO
52,20 €
(+0.51%)
PetroChina Co. Ltd. - ADR
PTR
43,88 €
(0%)
Novartis AG - ADR
NVS
101,79 €
(+0.39%)
Pfizer Inc.
PFE
40,09 €
(+0.84%)
Taiwan Semiconductor Manufacturing - ADR
TSM
104,80 €
(-0.36%)
Toyota Motor Corporation - ADR
TM
165,30 €
(-1.72%)
Home Depot, Inc.
HD
303,41 €
(+0.46%)
Oracle Corp.
ORCL
126,49 €
(-0.05%)
Boeing Co.
BA
221,03 €
(+0.74%)
Procter & Gamble Co.
PG
149,64 €
(+0.8%)
Verizon Communications Inc
VZ
36,34 €
(-0.29%)
Citigroup Inc
C
48,34 €
(-0.45%)
HSBC Holdings plc - ADR
HSBC
39,24 €
(+0.47%)
China Mobile Limited - ADR
CHL
27,51 €
(0%)
Coca-Cola Co
KO
61,89 €
(+1.07%)
Anheuser-Busch In Bev SA/NV - ADR
BUD
58,73 €
(+0.27%)
Mastercard Incorporated - Class A
MA
381,98 €
(+0.77%)
Abbvie Inc
ABBV
137,75 €
(+1.37%)
Comcast Corp - Class A
CMCSA
41,49 €
(+0.04%)
Philip Morris International Inc
PM
95,58 €
(+0.9%)
Walt Disney Co (The)
DIS
91,98 €
(-1.03%)
PepsiCo Inc
PEP
186,81 €
(+0.59%)
Unilever NV
UN
60,50 €
(0%)
Unilever plc - ADR
UL
51,89 €
(+0.98%)
Merck & Co Inc
MRK
109,51 €
(+0.1%)
NVIDIA Corp
NVDA
432,97 €
(+1.51%)
International Business Machines Corp.
IBM
138,23 €
(-0.13%)
3M Co.
MMM
103,35 €
(-0.44%)
Sin resultados
Ver todos los resultados
Emprendedor Hoy
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech
Subscribe
  • Acceso
Emprendedor Hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hogar Clima

Considere cada gota: manifiestos para salvar nuestros ríos, lagos y océanos

julio 5, 2023
en Clima
A A
Share on FacebookShare on Twitter
Un banco de peces en el Parque Nacional Marino Cabo Pulmo, México © Benjamin Lowy/Getty Images

Los seres míticos del agua juegan un papel descomunal en la imaginación y la cultura humana. En la Australia aborigen, la Serpiente del Arco Iris es tanto dadora de vida como destructora. En China, los dragones dan forma a las nubes, las tormentas y la lluvia. Entre los mayas, la serpiente nenúfar vincula el reino acuático con el inframundo sagrado.

Hay buenas razones para la prominencia de tales entidades a lo largo del tiempo y en todo el mundo. Si bien el antiguo filósofo griego Tales no estaba estrictamente en lo correcto cuando dijo que el agua es el principio de todas las cosas, en una primera aproximación, el agua es vida.

Sin embargo, a pesar de toda nuestra sabiduría y tradición, la humanidad de hoy está coqueteando con el desastre en la forma en que manejamos el agua, tanto en tierra como en el mar. El agua dulce está siendo extraída y contaminada a un ritmo insostenible en muchas partes del mundo. Los océanos están contaminados y sobreexplotados como nunca antes.

En todo el planeta, el cambio climático provocado por el hombre está provocando cambios drásticos en el ciclo hidrológico que están afectando los patrones de lluvia y provocando inundaciones devastadoras y sequías severas en la tierra, así como olas de calor en el mar que aumentan la intensidad de las tormentas y alteran radicalmente la cadena alimentaria. .

¿Lo que se debe hacer? Tres nuevos libros buscan de diferentes maneras ayudar a recalibrar nuestra relación con el agua que nos sostiene. En Las tres edades del agua, el científico ambiental Peter Gleick ofrece una visión optimista y un manifiesto para el agua dulce. Con máquina azul, la física Helen Czerski pretende ampliar enormemente e incluso revolucionar la comprensión del lector de lo que sucede en las siete décimas partes del planeta que no están cubiertas por tierra. Y El libro de la batisferala primera obra de no ficción del novelista Brad Fox, muestra un espejo a un explorador pionero de las profundidades marinas.

Para Gleick, cofundador del Pacific Institute, la “primera edad” del agua fue la prehistoria, en la que la humanidad simplemente hacía uso directo de lo que tenía a mano o caía del cielo. En la “segunda edad”, las sociedades aprendieron a gestionar y explotar el agua con infraestructura como acueductos, represas y sistemas de alcantarillado. Los beneficios incluyeron irrigación para la agricultura, energía hidroeléctrica, servicios industriales y una mejor salud humana pero, argumenta Gleick, con una población mundial de más de 8 mil millones y cantidades limitadas de agua dulce, nos encontramos al borde de lo que este tipo de proyectos Puede entregar.

Una “tercera edad”, para Gleick, será una de “colapso ecológico, hambruna, enfermedad e inestabilidad política” o “políticas de energía y agua que pueden reducir las emisiones de gases que alteran el clima mientras hacen que nuestros sistemas de agua sean más resistentes a esos impactos climáticos que ya no podemos evitar”.

Debemos hacer más para proteger y restaurar los ecosistemas y [maximise] bienestar social e individual de cada gota de agua utilizada

Las tres edades del agua describe un futuro en el que las personas reconocen cada vez más que la ingeniería “dura” de la segunda era a menudo no es suficiente, y que debemos seguir un camino “suave” que se centre más en el derecho humano al agua y en satisfacer las necesidades en lugar de simplemente suministrando el líquido en cantidad.

Para lograr esto, sugiere Gleick, debemos reconocer el “verdadero valor” del agua. Los economistas tradicionales, escribe, han sido “muy buenos asignando valores en dólares a una gran represa o a los bienes y servicios producidos al extraer agua de los ecosistemas naturales, pero durante mucho tiempo han ignorado los valores comparables de mantener la salud ecológica y la biodiversidad, evitando conflictos. sobre el agua, o reducir la pobreza”. Debemos hacer más para proteger y restaurar los ecosistemas, argumenta, y “[maximise] bienestar social e individual por cada gota de agua utilizada”.

Hay puntos en los que Las tres edades del agua se lee como una lista de verificación para expertos en políticas, pero quizás no sea menos útil para esto. Muchas de sus recomendaciones también se encuentran en Cambiando la marea, un informe de la Comisión Global sobre la Economía del Agua que se publicó esta primavera. Ese informe concluye que los costos de la inacción superan en gran medida los costos de la acción tanto para el norte como para el sur global. La tarea, dice, “es definir, valorar y gobernar adecuadamente el agua como un bien común mundial, sobre la base de una mejor comprensión de los vínculos entre el agua, el desarrollo económico, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.

El agua sobre y en la tierra representa solo el 2,5 por ciento del total en la Tierra. El resto está en los océanos, y el futuro del agua en la tierra está ligado a este sistema mucho más grande. La gran mayoría de las precipitaciones sobre la tierra, por ejemplo, se origina como evaporación del océano, y esta es una de varias razones por las que nunca ha sido tan importante comprender mejor su naturaleza y cómo está cambiando. de Czerski máquina azul es un buen lugar para comenzar: un complemento del trabajo de Gleick en su comprensión de la parte mucho más grande del rompecabezas.

Czerski es un físico que se especializa en burbujas generadas al romper las olas del océano, un área de investigación aparentemente limitada pero que informa a la ciencia meteorológica y climática. También es una consumada presentadora de televisión y escritora de divulgación científica, y máquina azul exhibe todo su conjunto de habilidades como científica y comunicadora. El libro es como un par de anteojos mágicos para el ojo de la mente, revelando procesos a escala planetaria y asombros de las profundidades.

Según la autora, la palabra “máquina” en su título debe tomarse literalmente. “Un motor es algo que convierte otras formas de energía (generalmente calor) en movimiento”, y esto es precisamente lo que sucede en los mares todo el tiempo, siendo el patrón dominante el desvío general de energía del ecuador a los polos. El océano “toma la luz del sol y la convierte en gigantescas corrientes y cascadas submarinas, transportando los ingredientes para la vida: nutrientes, oxígeno y metales traza como potasio y hierro, dando forma a nuestras costas y transportando calor”.

Czerski describe vívidamente las diversas partes del sistema. Está, por ejemplo, el efecto Coriolis, que envía grandes circuitos de agua girando a través de las cuencas oceánicas. Está la superposición del motor oceánico, con láminas de agua deslizándose unas sobre otras a gran escala. Hay lugares donde las aguas se elevan y se mezclan, impulsando la abundancia de vida, y gigantescas cascadas submarinas con flujos mil veces superiores a los del Niágara.

Estos libros son adiciones oportunas a los trabajos de defensa, explicación e imaginación sobre las múltiples interacciones y las crisis aceleradas en la relación de la humanidad con el agua.

Entretejidos en casi todas las partes de este enorme sistema hay formas vivas que aprovechan los gradientes de luz, químicos y de temperatura, y los afloramientos y mezclas de nutrientes. Queda mucho por descubrir, pero Czerski refuta la afirmación muy repetida de que sabemos menos sobre las profundidades del océano que sobre la superficie de la Luna. Más bien, escribe, sabemos mucho sobre las profundidades del océano, pero debido a que es tan rico, dinámico y enorme, “solo hemos arañado la superficie de lo que hay que saber”.

Y, argumenta, el conocimiento por sí solo no es suficiente. No menos vital es la sensación de conexión y la voluntad de actuar. Esto se expresa con fuerza en anécdotas de ciencia y aventura esparcidas a lo largo del libro. En uno de estos, ella es miembro de la tripulación de seis en una canoa oceánica que rema a través del canal ʻAlenuihāhā (“grandes olas rompiendo”) entre la Isla Grande de Hawai’i y Maui. “Mi remo y los otros cinco sostienen la canoa y el océano juntos”, escribe, indicando que, sin ellos, las olas sacudirían la embarcación de un lado a otro. “La recompensa por crear esa conexión es un torrente de euforia pura y alegría absoluta por las cosas hermosas que la naturaleza y los humanos pueden hacer juntos”.

La audacia, la imaginación y el ingenio mostrados por los exploradores oceánicos y los científicos a lo largo de generaciones es un hilo vital en máquina azul. Pocos lo han demostrado de manera más espectacular, o con más peculiaridades, que William Beebe, el rico aventurero de la era de la Depresión que realizó las primeras inmersiones en las profundidades del océano en una minúscula nave esférica llamada batisfera. Beebe mismo era un escritor consumado, enfatizando la vulnerabilidad que él y el ingeniero Otis Barton sintieron mientras “colgaban en un guisante hueco en una telaraña que se balanceaba a un cuarto de milla debajo de la cubierta de un barco que navegaba en medio del océano”. La imagen es casi mítica, y en El libro de la batisferaFox desarrolla una peculiar serie digresiva de meditaciones sobre Beebe, su época y la nuestra.

A lo largo de docenas de secciones cortas y microcapítulos, los registros de expedición se presentan como poesía encontrada junto con cartas, y las exhibiciones de historia natural se sientan junto a bocetos en miniatura sobre el contexto social y político. Todos están intercalados con diagramas, fotografías y pinturas de los contemporáneos de Beebe y pioneros anteriores. Así, por ejemplo, unas pocas páginas después de “A Siphonophore Manifesto”, en el que Fox se entusiasma al encontrarse con estas criaturas luminosas de múltiples cuerpos por primera vez, se nos recuerda que la inmersión más profunda en la batisfera, en 1934, tuvo lugar como el Dust Bowl. rugió a través de las Grandes Llanuras y cuando Stalin comenzó su Gran Purga. Pero Fox siempre regresa tanto a los asombros de las profundidades como a Beebe como testigo de “un negro tan negro que puso en duda su propia existencia”.

Si es cierto, concluye Fox, que “todas las criaturas marinas que conocemos, desde ballenas azules hasta diatomeas y flagelados”, hay “un número igual que nunca hemos encontrado, [and] muchos se extinguirán sin que sepamos que existieron, surgiendo y desapareciendo sin dejar rastro”.

Las tres edades del agua, máquina azul y la batisfera Libro son adiciones oportunas a una gran cantidad de trabajos de defensa, explicación e imaginación sobre las múltiples interacciones y las crisis aceleradas en la relación de la humanidad con el agua. Hay, inevitablemente, mucho que no cubren. máquina azul, por ejemplo, no se refiere a un tratado para gestionar y proteger alta mar que finalmente se acordó esta primavera en la ONU después de más de 20 años de conversaciones, y que puede, con todos sus defectos, ser uno de los signos de esperanza. Pero el libro de Czerski tiene razón en un punto fundamental, y el punto se aplica tanto al agua dulce como a la salada.

Al final, escribe, hay una elección simple. “Tenemos que elegir cómo y cuánto conectarnos con la máquina azul, porque lo único que no podemos hacer es ignorarla. El océano puede abrazarnos y el océano puede rompernos. Podemos trabajar a favor o en contra”.

Las tres edades del agua: Pasado prehistórico, presente en peligro y una esperanza para el futuro por Peter Gleick Asuntos públicos £ 31,99, 368 páginas

máquina azul: Cómo el océano da forma a nuestro mundo por Helen Czerski Torva £ 20, 464 páginas

El libro de la batisfera: Efectos de las profundidades luminosas del océano por Brad Fox Pushkin Press £ 22, 384 páginas

‘A Book of Noises’ de Caspar Henderson será publicado por Granta (Reino Unido) y University of Chicago Press (EE.UU.) en octubre

Únase a nuestro grupo de libros en línea en Facebook en FT Libros Café

Relacionado Publicaciones

Clima

El calentamiento global amenaza con el colapso de las corrientes atlánticas este siglo, según un nuevo estudio

Clima

Decenas mueren en incendios forestales en Argelia a medida que las temperaturas se disparan hacia los 50°C

Clima

Dibujar líneas de batalla con los laboristas sobre políticas verdes es una estrategia arriesgada

Clima

Las olas de calor europeas y norteamericanas son ‘prácticamente imposibles’ sin el cambio climático

Clima

La política ‘peligrosa’ del Reino Unido ha disuadido al gobierno de abordar el cambio climático

Clima

El cofre del tesoro verde enterrado en Ucrania

Clima

Cait Hewitt: ‘Espero que la era del excepcionalismo en la aviación haya terminado’

Clima

Grant Shapps promete “maximizar” las reservas de petróleo y gas del Mar del Norte del Reino Unido

Clima

Acuerdo del G20 sobre combustibles fósiles bloqueado después de la oposición saudita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

¡Ministros, su banco central los necesita!

El caso de los buenos trabajos: por qué vale la pena ofrecer a los empleados un trabajo significativo

Noticias populares

  • Unified Brainz was delighted to present Fatimata Kane in the prestigious list of world leaders

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Dr. Paul Ghotra’s vivid persona as an exceptional leader was celebrated by Unified Brainz

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Forsythe was applauded for having an enigmatic personality with dynamic leadership skills

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Abdulrazaq Habib Khan Pathan’s infectious personality made him stand out from the crowd

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0
  • Amy Sinton rightly demonstrates the trait of being a profound leader and an award-winning life & business coach

    0 COMPARTE
    Cuota 0 Pío 0

Sobre Nosotros

Emprendedor Hoy se ilumina sobre los últimos e importantes avances en las últimas historias destacadas, política, tecnología, nuevas empresas, salud y ciencia a través de publicaciones fáciles de leer.

Secciones

  • Clima
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Negocio
  • Noticias
  • Opinión
  • Tecnología
  • Trabajo
  • Trending

Temas

A NOSOTROS Calentamiento global Cambio climático Energía renovable Gases de efecto invernadero Janet L Yellen Porcelana
  • SOBRE NOSOTROS
  • DMCA
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA EDITORIAL

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Noticias
  • Negocio
  • Compañías
  • Finanzas
  • Mercados
  • Opinión
  • Trabajo
  • Tech

© 2021 Todos los derechos reservados | Emprendedor Hoy

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
This website uses cookies. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.